DIRCOM

sábado, 12 de diciembre de 2009

COMENTARIO: El Porque de la “Revolucion” Social

"Hoy estamos introduciendo la tecnología social, y la Generación Y es la responsable. Ellos son los que se criaron con tecnología como componente esencial de sus vidas, y usando redes sociales para suplementar las redes humanas, para entender mejor al mundo, para aprender, y para incrementar sus poderes como clientes y trabajadores. Desde que la WWW apareció a mediados de los 1990s, ellos fueron los que adoptaron el modelo y las tecnologías mas rápido y con fervor. A medida que empiezan a penetrar las compañías y los mercados ellos son los que encabezan los cambios dentro de la compañía, y los que promueven el uso de las tecnologías sociales."

http://www.estebankolsky.com/temas_de_CRM/   (página sugerida por Jesús Hoyos)


Esteban Kolski considera que está naciendo un nuevo cliente social por cada generación. El internet está logrando que cada persona cambie su estilo de vida junto a la tecnología.
Las redes sociales se convierten en el mejor instrumento para estar en contacto con personas que comparten intereses, sobre todo, en lo que respecta al trabajo y la comunicación.
La tecnología avanza con gran rapidez y lo que debe hacer el individuo es adaptarse a ella.

COMENTARIO: Cómo sobrevivir al exceso de contenidos en la Red (y no perderse en el intento)

"Soy consciente de que la información que circula por la Red es mucha y que es imposible estar al tanto de todo lo que se publica, por una combinación de falta de tiempo y de capacidad para procesar todos estos datos (entre muchas otras razones)."



Así se refiere Cristina Aced en su página web Blog-o-corp, porque no se puede estar al día de todo lo que se publica en el internet. Dejamos muchas cosas desapercibidas porque quizás encontramos temas más importantes que otros, o solo un tema nos enganchó porque se apega a algún caso real de nuestra vida cotidiana.
Cristina por eso nos recomienda revisar y participar en Tweeter, un espacio donde las personas que se conectan inician un foro de ideas e invitaciones para revisar temas interesantes que nos servirán para alimentar nuestra capoacitación profesional.
Pero será inevitable dejar que miles de ideas que navegan por el internet las pasemos desapercibidas, y en eso estamos de acuerdo.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Comentario: Relaciones Públicas: El Futuro Hoy



"La vorágine de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) dibujan gran parte de la anatomía de nuestra vida social y personal. Vivimos cada vez más en espacios virtuales, creando mundos propios, queriendo personalizar, controlar y guardar cada instante de nuestro entorno."

http://octaviorojas.blogspot.com/

Avellina Frías, quien es parte de la página "TUATÚ" media expone que las personas aún tienen miedo a adaptarse a las nuevas tecnologías de la comunicación, porque el diario vivir también se globaliza y eso se debe admitir y no omitir.
TUATÚ ofrece como agencia de comunicación y relaciones públicas entrelazar las características del ser humano como son su identidad y cultura.
Así la comunicación corporativa necesitará siempre adaptarse a las nuevas tecnologías y explicará a quienes necesiten orientación sobre el campo de los derechos humanos a conocer sobre lo importante que es contar con asesoría en relaciones públicas para que su empresa sea conocida por la población y dentro del mundo virtual del internet.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Comentario: ¿Y Si Ya No Existiera La Publicidad Tradicional?


"Lo que Denise estaba tratando de hacer con esa pregunta es mostrarme un poco de lo que se requiere en términos de nuevos paradigmas mentales para aprovechar mejor las nuevas herramientas digitales."

http://www.jesushoyos.com/crm_en_latinoamerica/

Lo que se quiere lograr es que la publicidad tradicional se adapte a las nuevas tecnologías o instrumentos como los diferentes programas que se dispone en el menú del internet.
Eso no quiere decir que la publicidad tradicional vaya a perder su autenticidad, sino más bien que dará un paso más alto, encaminandose al ritmo de la modernidad y las TIC.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Comentario:DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DEL CIBERESPACIO

"El Ciberespacio está formado por transacciones, relaciones, y pensamiento en sí mismo, que se extiende como una quieta ola en la telaraña de nuestras comunicaciones. Nuestro mundo está a la vez en todas partes y en ninguna parte, pero no está donde viven los cuerpos."




Esta es una dura declaración que realizan los creativos del internet para hacer un llamado a los gobiernos sobre que se respete el trabajo intelectual y se tenga en cuenta que el internet no es un medio privatizable, pues miles de personas dependen de él para comunicarse y para trabajar.

Se trata de considerar que el mundo virtual es de libre expresión y conocimiento, el cual no debe ser objeto de privatización.
Gracias al internet se puede avanzar en el desarrollo e inclusive fuentes de empleo y transmisión de conocimiento.
Lo que se debe fiscalizar son las páginas pornográficas y aquellos productos que atentan contra los derechos humanos y promueven conflictos.

Comentario: Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en internet

"La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes".

http://robertocarreras.es/post/266201409/manifiesto-en-defensa-de-los-derechos-fundamentales-en


En España, se está poniendo a debate una ley que manifiesta sobre la defensa del uso del internet, que incluye el derecho a la privacidad y a la propiedad intelectual.
Cada autor, ya sea de una página o un blogger busca que su trabajo sea reconocido como autónomo y libre.
Lo que se quiere logar con firmeza es el respeto al derecho a trabajar en forma autónoma y con ello, asegurar las creaciones de cada autor. El conocimiento es libre y no debe ser objeto de privatización.
El control de la propiedad intelectual y del uso del internet podría limitar el incentivo de las personas creativas a seguir creando productos tecnológicos y con ello, la generación de conocimiento. Al respecto el congreso español debe estudiar y reflexionar sobr el derecho al uso libre del internet.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Comentario: "Relaciones Públicas: VPEi: designando un valor para la cobertura en internet "

"Uno de los errores de la comunicación y las relaciones públicas reside en que se ha permitido asociar parte de sus resultados -los relacionados al gabinete de prensa- a algo tan distinto como la publicidad.

Entiendo que quienes cuidan la marca (por lo general, la gente de marketing) necesiten justificar su inversión en relaciones públicas, pero hacerlo indicando que lo conseguido en medios comparado con la publicidad es el ROI de las RRPP se me hace limitado y contraproducente para el sector.
Las RRPP no es "publicidad gratuita"."
http://octaviorojas.blogspot.com/

 

Según Octavio Rojas, para poder formar parte del Valor Permanente Equivalente, VPE, se necesita contar con banners, los cuales son instrumentos publicitarios y los datos de audiencia para medir el número de personas que visitan un blog o página web.
Cuando el autor nos recuerda que las Relaciones Públicas no son gratuitas, quiere decir que ese trabajo tiene un gran costo, empezando por la capacitación al personal del departamento de Imagen Corporativa, el cual se especializa en buscar métodos para resaltar a su empresa.
Implica monitorear los medios y estrechar lazos con redes comerciales de blog para que la empresa o institución logre ser reconocida y posicionada.